La lotería o bien loto1 es un juego que puede ser público mediante billetes y sorteos o bien un juego de mesa que consiste en cartones y barajas. El coleccionismo de billetes de lotería se llama loterofilia.2
Se supone que el nombre de lotería procede del italiano lotta, lucha, porque al parecer se establece una lucha entre el jugador, la fortuna y los concurrentes: otros suponen que se deriva del alemán lot, que significa suerte, porque es lo que uno desea en la lotería y demás juegos de azar. Otra definición proviene del latín "loterus" que se usaba en referencia a la suerte de los individuos.
La evidencia más antigua registrada de loterías son billetes keno de la dinastía china Tienen que entre 205 y ciento ochenta y siete a. de C. Keno es un género de lotería que aún se juega en los casinos de en nuestros días. Hay evidencia que esas loterías chinas iniciales asistieron a financiar la construcción de la Gran Muralla de China.4
Es tan viejo este juego de azar que en la descripción de las saturnales lo vemos ya usado por los romanos y se sospecha que fueron sus inventores para hacer más agradables dichas fiestas. Empezaban éstas por una distribución gratuita de billetes a los convidados, que ganaban algo de relevancia o bien mérito en el en caso de ser favorecidos por la suerte: lo que había escrito en los billetes se llamaba apophaneta. De orden de Augusto se hicieron extracciones de poco valor, mientras que Nerón, para adular al pueblo mandó distribuir hasta mil billetes diarios alguna vez con los cuales se podía hacer la suerte de algunas familias. Heliogábalo inventó una lotería muy original y consistía en lotes de mucho valor y lotes de muy poco: por poner un ejemplo, doce esclavos y 12 garbanzos, 6 vasos de plata y seis de barro, una libra de fruta y una de oro. Parece que se debe la reaparición de este juego en la Europa moderna al fraile Celestino Galiano, que floreció en el siglo XVIII y se dice que inventó otro juego llamado el loto, semejante al de la lotería.3
En la República de Génova existía la costumbre de echar a la suerte el nombre de los cinco miembros del Senado que debían ocupar ciertas plazas. El senado estaba compuesto de noventa miembros y para el sorteo se metían en una caja cincuenta bolas, 5 de ellas marcadas, que eran las de los cargos vacantes. El público, que desconocía el nombre de los noventa miembros del Senado, hacía apuestas sobre los que pudiesen ser los agraciados, las cuales eran objeto de auténtica especulación. Se autorizó a múltiples banqueros para contrastar operaciones regulares, fundándose con tal motivo una lotería por primera vez en 1629 que en pocos años pasó a las naciones vecinas.
En Francia, la lotería no nació hasta el año mil setecientos setenta y seis, época en que se formó la lotería real, que fue derogada en 1836.5
Consiste en un conjunto de barajas con figuras determinadas y con varios cartones que poseen un número determinado de éstas figuras ordenado al azar (ej. 9, doce, dieciseis). Los jugadores toman cartones y uno de ellos además, previo a haber revuelto con perfección el mazo, va sacando una a una las barajas y dando su nombre, a esto se le llama en México, "cantar las barajas" o "echar la baraja" o bien sencillamente "cantarlas" o "echarlas". Conforme se van "cantando" las barajas los jugadores apuntan en sus cartones las que van teniendo. Gana el primero que llene un cartón, es decir que todas las figuras de este hayan salido y obviamente el jugador se haya dado cuenta, puesto que si no diríase que "se le pasaron" y el juego continua hasta el momento en que se dé cuenta o alguien más llene su cartón. Es común que existan metas intermedias como el primero que logra una figura al centro del cartón (en caso de que este tenga una figura lalotera.es central ej. cartones de 3x3 o 5x5 figuras), a esto se le llama "Bolazo" y otras metas medias pueden ser para el primero en conseguir "4 esquinas" o bien "raya" en un cartón particular.
Es habitual que este juego se juega con dinero, para lo que se fija una colaboración por cartón y el monto de los premios del bolazo, la raya y las cuatro esquinas, en caso de que se decida que existan aparte de que el resto del dinero recogido por los cartones utilizados luego de abonar los premios precedentes es para el ganador.